lunes, 6 de octubre de 2025
Cómo escribir un capítulo piloto de un drama televisivo de una hora
domingo, 28 de septiembre de 2025
¿Qué es la "scoobydobificación" del final en el género detectivesco?
En el mundo del guion, y en especial en el género detectivesco, las resoluciones son un terreno delicado: todo lo que el espectador ha seguido con atención durante la trama se condensa en ese momento en que se revela la verdad. A ese instante —cuando al culpable se le cae la máscara, literal o metafóricamente— lo llamamos “scoobydobificación”.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Adiós a los premios obsoletos: por qué los Ariel, Oscar, Goya y Globos de Oro necesitan reinventarse para el siglo XXI
¿De verdad seguimos mirando con reverencia a los Ariel, los Oscar, los Goya o los Globos de Oro como si fueran la voz suprema del cine? La pregunta es incómoda, pero los números la respaldan. La audiencia de los Oscar cayó de 43.7 millones de espectadores en 2014 a solo 9.8 millones en 2021. Los Goya perdieron 40% de su audiencia entre 2019 y 2023. Los Ariel, por su parte, luchan por mantener relevancia más allá de un círculo cada vez más reducido de la industria nacional.
sábado, 20 de septiembre de 2025
Así es el Principio de Economía Narrativa en Guiones Cinematográficos
viernes, 19 de septiembre de 2025
Los guiones mexicanos que florecen en la austeridad: reflexiones de tres décadas en la industria
viernes, 29 de agosto de 2025
Consulté a mi abogada sobre la nueva ley del INDAUTOR contra la IA y me reveló 10 conflictos que todo guionista enfrentará
domingo, 24 de agosto de 2025
Escribir series a ambos lados de la frontera: lo que aprendí entre Los Ángeles y la Ciudad de México
lunes, 11 de agosto de 2025
Madre Coraje: la maternidad en guerra, de Brecht al guion cinematográfico
miércoles, 6 de agosto de 2025
¿Por qué algunos guiones triunfan aunque los críticos destrocen la película?
jueves, 24 de julio de 2025
La mente en calma escribe mejores guiones
Durante años pensé que escribir guiones era una lucha. Contra el tiempo, contra las dudas, contra los demás, y contra mí misma. Que esa lucha, esa fricción interna, era justamente el combustible para narrar. Me equivocaba. Y no me di cuenta hasta que empecé a practicar yoga.
lunes, 7 de julio de 2025
Escribir, corregir, analizar: las IAs que ya hacen todo el trabajo del guionista
domingo, 6 de julio de 2025
Entrevista a Aarón Romera a 15 años de El Inquilino Guionista
Me siento muy emocionando por entrevistarte en tu propio blog, llevas 15 años de pensamiento, escritura y resistencia guionística...
domingo, 29 de junio de 2025
Todos los trucos de guion detrás de Destino Final (y cómo siguen funcionando)
Si alguna vez has visto Destino Final, sabes que no se parece a ninguna otra saga slasher… o sí, porque en realidad se parece a TODAS, pero retorcido hasta convertirlo en una experiencia casi filosófica sobre la muerte, el azar y la paranoia colectiva. A lo largo de sus cinco películas (y un sexto proyecto que salió hace pocas semanas), el equipo de guionistas ha usado todos los trucos de manual para estirar la premisa de una muerte inevitable y mantenernos enganchados.
Veamos cuáles son, cómo los aplican y por qué siguen funcionando.
lunes, 19 de mayo de 2025
A los guionistas nos están dejando fuera del encuadre
sábado, 10 de mayo de 2025
Hipocresías narrativas y de guion en la era del consentimiento
jueves, 8 de mayo de 2025
Lo que Mijaíl Chejov y el Actor’s Studio pueden enseñarnos a los guionistas
jueves, 1 de mayo de 2025
Escribir guiones infantiles... no es un juego aunque lo parece
viernes, 25 de abril de 2025
El destino y el golpe: mi experiencia escribiendo foreshadowing y shock twist
lunes, 14 de abril de 2025
El pasado necesita guionistas con guiones históricos: te cuento cómo escribirlos
Hay géneros que parecen tener sus propias trampas. El guion histórico es uno de ellos. Desde fuera, parece sencillo: eliges un periodo, vistes a los personajes como si fueran parte de una obra escolar, les pones a hablar con cierta pompa, citas una fecha al principio y ya tienes la atmósfera. Como si fuera suficiente con declarar que estamos en “1519” o en “la posguerra” para que el espectador se sienta transportado. Pero no. Quien ha intentado escribir uno de estos guiones lo sabe: el pasado es escurridizo. Cuanto más lo estudias, más dudas aparecen. Y cuanto más lo ficcionalizas, más te das cuenta de que estás tratando con material sensible. Porque el pasado no está muerto. Lo seguimos discutiendo, lo seguimos temiendo. Y lo seguimos usando.
lunes, 24 de marzo de 2025
La amenaza latente: cómo construir tensión en un guion sin mostrarlo todo
jueves, 13 de marzo de 2025
Si no dominas la escena, no tienes guion
sábado, 1 de marzo de 2025
Narrativa Transmedia en 2025: crear historias que los fans no puedan ignorar
miércoles, 19 de febrero de 2025
La verdad incómoda: sin un buen mentor, tu guion no llegará lejos
sábado, 15 de febrero de 2025
Los cirujanos del guion: el arte (y el tormento) del script doctoring
domingo, 9 de febrero de 2025
La acción descendente en el guion cinematográfico: cómo se escribe y para qué sirve (¡con ejemplos de cine en español!)
Cuando hablamos de la estructura de un guion, generalmente nos enfocamos en el planteamiento, el desarrollo y el clímax. Sin embargo, hay un momento crucial que muchas veces pasa desapercibido: la acción descendente. Esa fase en la que la historia empieza a cerrar sus hilos, mostrando las consecuencias del clímax y preparando al espectador para el desenlace.