domingo, 6 de julio de 2025

Entrevista a Aarón Romera a 15 años de El Inquilino Guionista

PREGUNTA
Me siento muy emocionando por entrevistarte en tu propio blog, llevas 15 años de pensamiento, escritura y resistencia guionística...

AARÓN ROMERA
Gracias, ha sido duro.

PREGUNTA
¿Qué te viene a la cabeza cuando recuerdas tu primer artículo el 24 de agosto de 2010?

ROMERA
Me viene la sensación de estar escribiendo en el desierto. Y sin embargo, había una necesidad muy fuerte de decir cosas, de pensar el oficio. El blog fue, desde el principio, una especie de refugio. No tenía ningún plan a largo plazo, solo intuía que si no hablábamos nosotros, los guionistas, nadie lo haría por nosotros en una época donde si hablabas de guion en español, te miraban como si estuvieras armando un culto. Hoy somos una secta funcional, con memes, café frío y crisis existenciales compartidas. El Inquilino nació como un espacio de honestidad brutal, creo.

PREGUNTA
¿Y desde entonces hasta ahora, te queda algo de cordura?

ROMERA
No,  pero tengo gran respeto por quien enseña, comparte y difunde contenido de guion. 

PREGUNTA
¿Por qué el nombre “El Inquilino Guionista”?

ROMERA
Porque el guionista, a menudo, no es dueño de nada. Habita casas ajenas: la del productor, la del director, la del actor… Vive entre paréntesis. No es dueño del set, ni del producto final. Y sin embargo, es quien pone en movimiento la ficción. El blog es un homenaje a esa figura nómada, un poco espectral, pero indispensable. No somos dueños, pero sin nosotros la casa se cae. Está claro, ¿no?

PREGUNTA
Vamos al grano. ¿Has tenido broncas por cosas que has escrito?

ROMERA
Claro. El post más inocente puede incendiar a alguien. Vivimos en una industria donde decir que el guionista merece reconocimiento ya suena subversivo. He recibido mails de productores “decepcionados”, amenazas veladas de que así no voy a conseguir trabajo, y algún que otro actor que se ofendió porque dije que no todo puede arreglarse con “verdad en la mirada”. Pero si nadie se ofende, no estás diciendo nada.

PREGUNTA
¿De dónde sale esa mezcla de mala leche y cariño que le pones a El Inquilino Guionista? Suena raro, pero funciona.

ROMERA
El guion es un terreno donde te meten palos, pero también encuentras momentos geniales, sale de esta yuxtaposición de sentidos. No todo es drama, ni todo es gloria. Cuando llevas años viendo notas de guion absurdas, productores con ideas locas y mil historias de fracaso, la mala leche es inevitable. Pero si no la mezclas con cariño, terminas odiando esto y no puedes seguir. Así que es "la receta para sobrevivir", si es que se puede llamar así.

PREGUNTA
¿Cómo ha evolucionado tu mirada sobre el guion desde que comenzaste el blog?

ROMERA
Escribir guiones es, más que nada, un ejercicio de escucha. Uno comienza pensando que debe dominar estructuras, arcos, puntos de giro pero con los años entiendes que el verdadero reto es escuchar a los personajes, al contexto, a uno mismo. Hoy me siento casi obligado a pensar en voz alta, a sistematizar intuiciones, a debatir conmigo mismo. Eso me ha hecho mejor guionista y mejor docente, al menos de momento.

PREGUNTA
Más allá del blog, existe hoy una comunidad de más de 25 mil seguidores en Facebook. ¿Cómo surgió y cómo la gestionas?

ROMERA
Al principio, la página en Facebook era solo un canal para compartir los textos del blog. Pero con el tiempo fue creciendo, se volvió otra cosa: una comunidad viva. Hoy en día, gestionarla es casi un trabajo paralelo. Cada semana programo publicaciones, respondo mensajes, modero comentarios. Intento equilibrar contenido útil —artículos, convocatorias, reflexiones— con humor gráfico y memes creados desde nuestra perspectiva guionística. Me gusta esa mezcla de periodismo, academia y entreteniendo, siento que es nerd y friqui, que es guionístico. Además tengo gente que es parte de un equipo de profesionales con los que colaboro. En la actualidad está Emilio Huarte en la producción, la señora Leonora Belliure en la gestión, y Marta Martínez que es quien lleva la mayor parte de publicaciones del blog del inquilino desde hace un año. Pero antaño estuvo la guionista Talía García durante 9 años en la gestión, o Toño Arenas en los talleres, o Diana Juarrod y Carlos Montaño en las filmaciones. No siento arrepentimiento por nada que haya sucedido estos 15 años, más allá de clásicas meteduras de pata que uno tiene. 

PREGUNTA
Pregunta directa, ¿cómo se hace un buen meme de guion?

ROMERA
Tiene que doler y hacer reír al mismo tiempo. El truco es que te haga pensar: “mierda, esto lo viví yo la semana pasada en una junta de producción o escritura”. 

PREGUNTA
¿Y no te da miedo cerrarte puertas por culpa de algunos ofendiditos?

ROMERA
No creo que nadie te cierre las puertas por un meme, aunque es cierto que las puertas que se cierran por decir la verdad suelen dar a lugares donde uno no quería entrar. En el pasado sobre todo, prefería escribir algo incómodo que pasarme la vida haciendo relaciones públicas con los egos ajenos. 

PREGUNTA
¿Te sientes viejo acaso?

ROMERA
Siempre he pensando que escribir es cosa de viejos con alma joven.

PREGUNTA
¿Cuál ha sido tu publicación más polémica?

ROMERA
Al inicio un artículo donde escribí que por encima de la amistad entre guionistas estaba el amor al guion. Me hizo perder tres amigos. Y en los últimos tiempos algunos chistes relacionados con la identidad, Netflix y los remakes.

PREGUNTA
guionnews.com tiene más de 9 mil entradas y El Inquilino Guionista cientos. ¿Qué diferencias hay entre estos dos espacios?

RESPUESTA
guionnews es el radar: recopilo y analizo todo lo que pasa en el mundo del guion, como un archivo vivo. El Inquilino es el corazón: se escribe desde la rabia o el amor y a veces desde la desesperación. El primero es vigilancia, el segundo es grito. Y entre los dos tengo más horas de trabajo que horas de sueño. Pero se complementan: uno me mantiene informado y el otro me mantiene humano.

PREGUNTA
La gente suele hablar del director, pero tú siempre defiendes al guionista. ¿Por qué?

RESPUESTA
Porque el guionista es el arquitecto invisible que a veces ni aparece en la foto, pero sin quien la película es solo un montón de planos vacíos. Es el eterno olvidado y aún así el que carga con la idea. Defiendo al guionista porque sin él, no hay historia, no hay alma. Creo que se ha olvidado algo de perogrullo y es que una película "está escrita por tal y dirigida por cual".

PREGUNTA
¿Alguna vez te has planteado tirar la toalla?

RESPUESTA
Lo he pensado muchas veces, especialmente cuando la precariedad y la frustración aprietan. Pero al final no lo hago porque este espacio ha ayudado a mucha gente, y a mí siento que me da un sentido más amplio como profesional de la escritura y el cine. Además, para mí no es solo un trabajo, es una manera de entender lo que pasa y de no sentirme tan perdido. Así que aunque haya días que me dan ganas de desconectar, sé que seguiré aquí. Espero...

PREGUNTA
Si tuvieras que mandar a la mierda una cosa del mundo del guion, ¿qué sería?

RESPUESTA
La falsa idea de que el talento lo es todo. Eso es un mito. Sin redes, sin saber moverte y sin aguantar la mierda que te echan, no avanzas. La industria está llena de gente talentosa que nunca llegó a nada. El talento es solo la punta del iceberg. Y otra cosa más personal que mandaría a la chingada sería el cansancio mental que acumulamos sin saber qué hacer al respecto.

PREGUNTA
Cambiando de tono: has sido actor, guionista, director, maestro. ¿Cómo se relacionan esos oficios en tu práctica?

ROMERA
Para mí no hay división. Ser actor me enseñó a construir personajes desde dentro. Dirigir me obligó a pensar visualmente. Escribir me enfrenta al abismo existencial, saca mi filosofía. Y enseñar me conecta con la pasión primera, con la sangre más nueva y fresca del oficio. Son lenguajes diferentes que se retroalimentan. Todo lo que he aprendido estos quince años lo he llevado al blog, a la vida, a la escritura y a los talleres. 

PREGUNTA
¿Crees que la comunidad ha cambiado con el paso del tiempo?

ROMERA
Sí. Al principio era un espacio más contemplativo, más de lectura, más intelectual y ahora es algo mucho más pop. Hoy hay más interacción, más debate, y también más ruido, claro. Pero hay algo que se ha mantenido: el respeto por el oficio. La página es un espacio donde se reflexiona sobre lo que significa escribir historias en este idioma y en este contexto. Me gusta soñar con una Hispanoamérica más unida, y creo que colaboramos a ello al nivel que nos movemos.

PREGUNTA
¿Cuál es el mayor reto de gestionar una comunidad tan grande?

ROMERA
No perder el tono. No ceder a la lógica de lo viral por lo viral como cuando cedimos con Emilia Pérez, por ejemplo. Y sobre todo, no olvidar que esto nació de la necesidad de acompañarnos entre guionistas. No quiero que se vuelva un escaparate sin alma. Prefiero que seamos pocos, pero que estemos despiertos y despierta aunque a veces también haya golpes.

PREGUNTA
En el fondo, ¿cuál es el mensaje de El Inquilino Guionista en estos últimos quince años?

ROMERA
Que el guionista existe. Que piensa. Que se ríe. Que no es un robot programado para entregar sin protestar. Que puede ser incómodo, lúcido, poético y vulgar en la misma página. Y que, aunque esté en bata, sin contrato y sin seguridad social, tiene algo que decir.

PREGUNTA
¿Te sientes quinceañera?

ROMERA
¡¿Qué pregunta es esa?! Como diría aquel, "lo que se ve no se pregunta".

PREGUNTA
¿En comparación a un tiktoker famoso qué eres?

ROMERA
Por lo menos su bisabuelo. Porque antes que él están los instagramers, los youtubers, y nosotros los blogueros.

PREGUNTA
¿Y cuando escribes guiones, cuántas veces te han pedido “hazlo más comercial”?

ROMERA
Eso es más una pregunta que se te hacía antes, ahora ya no... A veces creo que ya nadie quiere ser alternativo, original, propio, todos queremos ser "comerciales".

PREGUNTA
¿Y en tus publicaciones en las redes nunca te has autocensurado?

ROMERA
No. Pero sí he pospuesto publicaciones hasta encontrar la forma de decirlo con gracia. Una cosa es ser crítico, otra es vomitar. Digamos que prefiero el veneno elegante. Lo que sí hago es preguntarme: “¿Esto lo escribiría si supiera que lo va a leer ese productor que me debe dinero?” Si la respuesta es sí, adelante. Si no… lo publico igual, pero con una cita de Sorkin al final. :))

PREGUNTA
En tus blogs y talleres no haces culto a los manuales. ¿Qué opinas de ellos?

ROMERA
Que son como el Kama Sutra: útiles, pero no garantizan que la experiencia sea buena. Yo los leí casi todos. Aprendí mucho. Luego los olvidé. El problema es cuando se usan como ley. El guion es estructura, sí, pero también ritmo, voz y mirada personal. No quiero guionistas que escriban como manuales vivientes. Quiero gente que arriesgue, que se queme, que diga algo. Pero no doy ningún discurso en mis talleres ya que mi obligación es ponerme en los zapatos del otro, del guionista que necesita un poco de ayuda. No me importa tanto qué cuentes sino cómo lo cuentes.

PREGUNTA
¿Cuál es la pregunta más absurda que te han hecho en un taller?

ROMERA
Una vez alguien me preguntó si podía hacer una serie sin conflicto. Le dije: “Claro, pero se llamará Gente sentada mirando la pared”. También le dije que la podía escribir siempre y cuando entediera el conflicto de no tener conflicto, ya que eso era un conflicto en sí, ¿me explico? 

PREGUNTA: ¿Cuál ha sido tu mayor error como guionista?

ROMERA: Decir que sí cuando quería decir “me están explotando”. Aceptar notas de alguien que ni había leído el guion. Creer que el talento bastaba y que la personalidad o las relaciones públicas no eran tan importantes. Pero también aprendo mucho todos los días, guionnews en parte nació para eso, para mantenerme engrasado y reciclado.

PREGUNTA
Si tuvieras que definir el guion en una frase, ¿cuál sería?

ROMERA
Una pelea constante entre lo que quieres contar y lo que te dejan o te dejas contar.

PREGUNTA
¿Y cuál ha sido la mayor satisfacción estos 15 años de Inquilino?

ROMERA
Los mensajes privados de guionistas que me dicen que el blog o la página les salvó una noche de bloqueo. Que encontraron ahí una frase, una risa, un consejo. Eso no tiene precio. También me emociona ver a guionistas jóvenes citando textos del blog en sus clases o talleres o incluso tesis universitarias. Me hace sentir parte de una conversación más grande.

PREGUNTA
¿Y qué le dirías tú a los guionistas que están empezando hoy?

ROMERA
Que no busquen atajos. Que escriban aunque no los llamen. Que se armen una comunidad, aunque sea mínima. Y que recuerden esto: todo empieza en una página en blanco, pero no están solos. Somos muchos los que habitamos esta misma incertidumbre.

PREGUNTA
¿El guionista nace o se hace?

ROMERA
Nace. Pero luego hay que hacerse. Y luego, deshacerse. Y volver a armarse con pegamento y dudas. Escribir guiones no es una técnica. Es una neurosis con oficio, lo sabes...

PREGUNTA
¿Planes para el futuro de El Inquilino Guionista?

ROMERA
De momento el próximo jueves 4 de septiembre de 2025 celebraremos en Cinemanía (CdMx), los 15 años de El Inquilino Guionista con una NOCHE DEL GUION 4, una noche de networking, pitching, stand up y mesa redonda para gentes del guion, la producción, la dirección o la actuación. Será de 5 a 10pm, ¡les esperamos!

Aarón Romera Pérez (Castellón, 1979) es guionista, director, productor y representante de guiones. Vive en México desde 2003, donde ha desarrollado una sólida trayectoria en cine, televisión y teatro (y la docencia). Formado como actor (ESAD, Valencia) y guionista (CCC, Ciudad de México), ha escrito y dirigido cortos, largometrajes y documentales, trabajado para Televisa, Sony, MGM y Premiere Entertainment. Es creador de El Inquilino Guionista y guionnews.com, dos espacios clave del guionismo en español. Ha impartido talleres en México, España, Ecuador y Estados Unidos con alumnos de todas las culturas hispanohablantes, y ha recibido varios premios y menciones por su trabajo audiovisual.

No hay comentarios:

Licencia Creative Commons
el inquilino guionista se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.