lunes, 24 de marzo de 2025

La amenaza latente: cómo construir tensión en un guion sin mostrarlo todo

En el cine, pocas cosas son tan efectivas para atrapar al público como una buena "amenaza latente". Esa presencia invisible, ese peligro que acecha sin revelarse del todo muchas veces acompañado de la típico música de "peligro", es una de las herramientas narrativas más poderosas en el cine de acción, terror y thriller. No se trata solo de lo que vemos, sino de lo que imaginamos que podría ocurrir en cualquier momento. La expectativa de la catástrofe es, muchas veces, más efectiva que la catástrofe en sí.

jueves, 13 de marzo de 2025

Si no dominas la escena, no tienes guion

Las escenas son el componente más esencial dentro de la escritura de un guion cinematográfico, ya que constituyen la base sobre la que se edifica toda la narrativa. En última instancia, escribir un guion es un proceso que gira en torno a la construcción de escenas, pues aunque se tengan personajes fascinantes, diálogos brillantes y una trama bien estructurada, si las escenas no funcionan por sí mismas, el conjunto narrativo se desmorona. Y como cualquier otro elemento dentro de la dramaturgia, las escenas tienen su propia historia y propósito.

sábado, 1 de marzo de 2025

Narrativa Transmedia en 2025: crear historias que los fans no puedan ignorar

Si en 2003 alguien le hubiera dicho a Henry Jenkins que su artículo sobre transmedia storytelling en Technology Review iba a ser el génesis de un concepto que hoy persigue a guionistas y productores como un fantasma omnipresente, probablemente habría sonreído con esa cara de profesor satisfecho que pone en las conferencias. Pero aquí estamos, en 2025, en una industria donde no basta con escribir un buen guion: hay que diseñar un universo, fragmentarlo en mil pedazos y distribuirlo estratégicamente para que el espectador de TikTok, el gamer hardcore y la abuela que sigue viendo la tele encuentren su propio camino en la historia.

miércoles, 19 de febrero de 2025

La verdad incómoda: sin un buen mentor, tu guion no llegará lejos

Aaron Sorkin aprendió de William Goldman, quien le dijo que un guion debía atrapar desde la primera página. Quentin Tarantino absorbió todo lo que pudo de Roger Avary, con quien escribía y rebotaba ideas antes de que su carrera despegara. Diablo Cody tuvo a Jason Reitman, quien no solo dirigió su primer guion, Juno, sino que la ayudó a entender el negocio. Y en México, Guillermo Arriaga ha contado que trabajó codo a codo con Alejandro González Iñárritu, aprendiendo juntos cómo contar historias que consideraban de gran impacto artístico y emocional.

sábado, 15 de febrero de 2025

Los cirujanos del guion: el arte (y el tormento) del script doctoring

En el vasto y despiadado ecosistema de la industria cinematográfica, el guion es la semilla de la que brota todo lo demás. Sin un guion sólido, ni el director más visionario, ni el actor más talentoso, ni la productora con el bolsillo más hondo pueden salvar un proyecto del naufragio. Pero los guiones no nacen perfectos. A veces están torcidos, otras veces son flácidos, y en ocasiones simplemente no tienen sentido. Y es en ese momento de crisis, cuando el guionista ya ha derramado suficientes lágrimas sobre su teclado y el productor empieza a sudar frío, que entra en escena el script doctor.
Licencia Creative Commons
el inquilino guionista se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.