La economía narrativa es el arte de contar la historia más completa y poderosa utilizando la menor cantidad de elementos posible. En el cine y la televisión, donde cada minuto cuesta dinero y cada segundo debe mantener la atención del espectador, este principio se vuelve absolutamente crítico.
No es minimalismo - es eficiencia máxima. Cada línea, cada escena, cada personaje debe servir múltiples propósitos narrativos simultáneamente.
LA REGLA DE ORO: "SI NO IMPULSA, ESTORBA"
No es minimalismo - es eficiencia máxima. Cada línea, cada escena, cada personaje debe servir múltiples propósitos narrativos simultáneamente.
LA REGLA DE ORO: "SI NO IMPULSA, ESTORBA"
El Test de los Tres Propósitos
Cada elemento en un guión debe cumplir al menos dos de estos tres propósitos:
- Avanzar la trama - Mover la historia hacia su resolución
- Desarrollar personajes - Revelar información crucial sobre protagonistas
- Reforzar el tema - Ilustrar la premisa central de la obra
- Trama: Establecer que Rick no se involucra en política
- Personaje: Mostrar su cinismo aparente
- Tema: Ilustrar el costo moral de la neutralidad
Ejemplo negativo: Describir detalladamente qué desayuna el protagonista solo sirve si:
- Revela su personalidad (obsesivo, descuidado, etc.)
- Avanza la trama (veneno en la comida, prisa por llegar tarde)
- Refuerza el tema (desigualdad social, rutina vs. libertad)
1. LA SOBREEXPOSICIÓN
Problema: Explicar lo que el público puede inferir
Mal ejemplo:
JUAN (35), ingeniero informático desempleado desde hace seis meses debido a la crisis económica, camina nerviosamente hacia la oficina de empleos porque necesita encontrar trabajo urgentemente para pagar la hipoteca de su casa.
Solución económica:
JUAN (35) camina nervioso hacia la oficina de empleos, aprieta un sobre de "AVISO DE DESAHUCIO".
2. EL BACKSTORY INNECESARIO
- Problema: Contar la historia completa de cada personaje
- Regla: Solo incluye el pasado que afecta directamente el presente de la historia.
- Pregunta clave: "¿Cambiaría algo si el público no supiera este detalle?"
3. LA DESCRIPCIÓN OBSESIVA
- Problema: Detallar cada elemento visual
- Recuerda: El guion no es una novela. El director, el director de arte y los actores completarán los detalles.
- Enfócate en: Lo que es único, específico o narrativamente relevante.
TÉCNICAS DE ECONOMÍA NARRATIVA
1. LA TÉCNICA DEL ICEBERG
- Muestra solo la punta, sugiere la masa oculta
- En lugar de explicar que un personaje es violento, muestra cómo otros reaccionan cuando entra en una habitación.
2. OBJETOS COMO EXPOSICIÓN
Los elementos visuales pueden contar historias completas
- Foto familiar rota = matrimonio destruido
- Pastillas en la mesita = enfermedad oculta
- Bolsa de viaje siempre preparada = vida nómada
3. DIÁLOGO FUNCIONAL
Cada línea debe servir múltiples propósitos
Mal diálogo:
ANA: Tengo hambre.
LUIS: Yo también. Vamos a comer.
Diálogo económico:
ANA: No he comido desde ayer.
LUIS: (mira su billetera vacía) Conozco un sitio.
Revela pobreza, establece tensión, muestra la relación entre personajes.
4. LA REGLA DEL "ENTRA TARDE, SAL TEMPRANO"
En cada escena:
- Entra en el último momento posible para que tenga sentido
- Sal en el primer momento en que se cumple el propósito
Evita: Saludos, despedidas y transiciones innecesarias.
ECONOMÍA ESTRUCTURAL
EL PROBLEMA DE LOS "MOMENTOS BONITOS"
Peligro: Conservar escenas que no sirven a la historia solo porque están bien escritas.
Solución: Crear un documento separado de "escenas descartadas". Si realmente son buenas, encontrarás dónde usarlas en el futuro.
LA TIRANÍA DE LA PÁGINA
En cine: 1 página = 1 minuto aproximadamente En TV: Timing aún más preciso por bloques publicitarios
Implicación: No hay espacio para nada superfluo.
PUNTOS DE GIRO ESTRUCTURALES
Cada acto debe terminar exactamente donde debe:
- Acto I: Debe terminar con la entrada al nuevo mundo
- Acto II: Debe terminar con la crisis máxima
- Acto III: Debe terminar con la decisión final
- Acto IV: Debe resolver todo de manera satisfactoria
Error 1: "El público no lo entenderá"
- Realidad: El público es más inteligente de lo que crees.
- Solución: Confía en la capacidad de inferencia del espectador.
Error 2: "Necesito explicar el mundo"
- Realidad: El worldbuilding debe ser invisible.
- Solución: Muestra el mundo a través de las acciones de los personajes.
Error 3: "Este detalle hace más real al personaje"
- Realidad: Los detalles relevantes son los únicos que importan.
- Solución: Cada característica debe servir a la historia.
Error 4: "Esta escena desarrolla la relación"
- Realidad: Solo si cambia fundamentalmente la dinámica.
- Solución: ¿Qué es diferente al final de la escena?
LA ECONOMÍA EN DIFERENTES FORMATOS
LARGOMETRAJE (90-120 páginas)
- Máxima economía requerida
- Cada personaje secundario debe justificar su existencia
- No hay tiempo para subtramas que no se resuelvan
- Más espacio para desarrollo, pero cada episodio debe ser económico
- Los arcos de temporada permiten mayor complejidad
- Pero cada capítulo debe funcionar individualmente
- Economía extrema
- Una sola idea central
- Cada segundo cuenta exponencialmente
Ejercicio 1: El Test de Eliminación
Toma una escena de tu guión y elimina:
- La primera frase
- La última frase
- Cada tercer diálogo
¿Sigue funcionando? ¿Qué perdiste que realmente era esencial?
Ejercicio 2: El Resumen de Twitter
Cuenta tu historia completa en 280 caracteres. Lo que quede fuera probablemente no sea esencial.
Ejercicio 3: La Regla del Dos-en-Uno
Revisa tu guion buscando:
- Dos personajes que puedan ser uno
- Dos escenas que puedan combinarse
- Dos líneas de diálogo que puedan fusionarse
Menos elementos = Más impacto
La economía narrativa no empobrece la historia, la concentra. Como un perfume, donde se eliminan los elementos innecesarios para que los esenciales sean más potentes.
Un guion económico a nivel narrativo no es un guión escueto - es un guión donde cada palabra cuenta, donde cada personaje importa, y donde cada escena es irreemplazable.
La meta final: Que cuando el espectador termine de ver tu obra, sienta que no sobró ni faltó absolutamente nada. Que la historia fue contada exactamente como debía ser contada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario