viernes, 31 de enero de 2025

Cómo escribir un guion para A24 (o al menos intentarlo)

A24 se ha convertido en sinónimo de cine de autor con personalidad propia. Sus películas suelen ser extrañas, arriesgadas y emocionalmente devastadoras. No hay una fórmula para escribir un guion que garantice la atención de esta productora, pero hay ciertos patrones en sus proyectos que pueden servirte como brújula. Si quieres que tu historia tenga ese sello indie-elevado-perturbador, aquí tienes algunas claves:

1. Crea un protagonista atípico

Los personajes de A24 no son héroes convencionales. No esperes que sean fáciles de querer, pero sí fascinantes. Pueden ser adolescentes atrapados en un viaje de autodescubrimiento (como en Eighth Grade), ancianos con vidas peculiares (The Florida Project), o solitarios que rayan en lo perturbador (Beau is Afraid). Busca un protagonista con una voz única, lleno de contradicciones y que se sienta como alguien que solo podría existir en TU historia.

2. Haz que las apuestas sean personales

El conflicto no tiene que ser sobre salvar el mundo, sino sobre salvarse a sí mismo. Los mejores guiones de A24 giran en torno a luchas internas desgarradoras: un cocinero que busca su cerdo robado (Pig), una inmigrante china enfrentando una crisis existencial a través de realidades paralelas (Everything Everywhere All at Once), o un joven que debe lidiar con su identidad en un entorno hostil (Moonlight). Si las apuestas no son personales, la historia no va a importar.

3. Escribe sobre gente desesperada

Los personajes de A24 no están bien. Y si lo están al inicio, no lo estarán al final. Son personas en situaciones límite: alguien que pierde la cabeza en una comuna (Midsommar), un joyero adicto al riesgo (Uncut Gems), o un actor en plena crisis creativa (The Souvenir). La desesperación es el motor de estas historias, porque la gente desesperada toma decisiones extremas, y ahí es donde está el drama.

4. Llévalo a los extremos

Si vas a hacer horror, que sea retorcido. Si es comedia, que sea incómoda. Si es drama, que duela. Las películas de A24 no tienen miedo de incomodar, de ser grotescas (Hereditary), nihilistas (The Killing of a Sacred Deer), o simplemente devastadoras (Aftersun). Empuja los límites de tu historia. Si sientes que algo es demasiado arriesgado, es posible que estés en el camino correcto.

5. Usa el entorno como un personaje más

En The Lighthouse, el faro es tan opresivo como la locura de sus protagonistas. En The Green Knight, la atmósfera mística define la historia. En Bodies Bodies Bodies, la casa donde ocurre la película es clave para el caos. No escribas escenarios genéricos. Crea lugares que contribuyan a la historia y reflejen la psique de los personajes.

6. Mantenlo contenido

Muchas películas de A24 tienen un alcance limitado en términos de locaciones y reparto. No necesitas un presupuesto millonario ni efectos especiales para contar algo poderoso. Un guion contenido permite que la tensión crezca sin dispersarse en tramas innecesarias. Pregunta: ¿puedes contar tu historia en una sola locación o con pocos personajes? Si la respuesta es sí, quizá vayas por buen camino.

7. No escribas para todos

A24 no hace películas "para toda la familia". No buscan gustarle a todo el mundo. Sus historias dividen, generan debates y dejan a algunos espectadores confundidos o perturbados. Si intentas escribir algo universal, lo más probable es que termines con algo genérico. Escribe la historia que TÚ querrías ver, aunque eso signifique alienar a parte del público.

Ahora mi intento (fallido) de escribir un guion para A24...

En algún momento de mi vida decidí que quería escribir un guion que A24 pudiera considerar. La idea era sencilla: un hombre que sufre de insomnio crónico empieza a ver versiones de sí mismo en otros cuerpos, viviendo vidas que no recuerda haber tenido. Lo titulé Horas de Más, y seguí todas las "reglas" que se supone que hacen un guion atractivo para este tipo de cine:

  • Un protagonista atípico (un taxista que ha pasado tanto tiempo sin dormir que su percepción de la realidad es inestable).
  • Conflicto personal (no puede confiar en su propia mente y teme que esté perdiendo el control de su identidad).
  • Gente desesperada (su exesposa lo cree un paranoico, su terapeuta piensa que está al borde de la psicosis, y él mismo no sabe si está soñando despierto o si alguien le está robando la vida).
  • Extremismo narrativo (violencia implícita, horror psicológico y una estructura demente donde el protagonista, literalmente, se encuentra con versiones de sí mismo).
  • Un mundo cerrado y opresivo (toda la historia transcurría en la ciudad por la noche, en taxis y habitaciones de motel).

Me tomó meses escribirlo, pulirlo, hacer que cada línea sonara como algo que podría encajar en ese catálogo de cineastas excéntricos y valientes. Y luego llegó el momento de enfrentarse a la realidad:

  • Nadie de A24 va a leer tu guion porque sí: No importa qué tan bien escribas, no hay un buzón mágico donde envíes tu PDF y ellos digan "¡Esto es exactamente lo que buscamos!". La industria no funciona así.
  • Incluso si un productor de A24 lo leyera, el guion debe encajar en sus planes: A24 no produce todo lo que le gusta. Compra guiones y coproduce, pero cada película se elige estratégicamente. Puede ser un gran guion y aun así no interesarles.
  • El talento adjunto importa más de lo que quieres aceptar: Muchos guiones de A24 llegan a la pantalla porque un director con un estilo único (Ari Aster, Robert Eggers, los Daniels) está detrás del proyecto. Si eres un guionista sin historial de dirección, las posibilidades se reducen drásticamente.
  • Tienes que lidiar con la frustración de que, al final, puede que nunca pase nada: Este guion sigue en mi computadora, esperando que algún día alguien lo lea y diga "esto podría funcionar". Pero mientras tanto, sigo escribiendo otras cosas. Porque en esta industria, ningún guion es un pase directo al éxito. Es solo otro escalón en la interminable escalera de intentar vivir de contar historias.

Si quieres escribir un guion con el espíritu de A24, no temas ser extraño, intenso y profundamente humano. Escribe sobre personajes que sienten demasiado, que están en crisis, que van a lugares oscuros y que, a pesar de todo, no pueden dejar de avanzar.

Pero también recuerda: escribir un guion increíble no es suficiente. La industria es un laberinto y A24 es solo una de muchas puertas que podrías intentar abrir. Tal vez nunca te la abran, pero si tu historia es lo suficientemente fuerte, alguien en algún lugar va a querer contarla.

Y si no, siempre puedes hacerla tú mismo.

Y de pilón... Cómo NO escribir un guion para A24:

Si tu intención es captar la atención de A24, hay ciertas trampas que podrías evitar. Aquí te dejo una lista de lo que definitivamente no funciona:

❌ 1. Hacer un guion genérico
Si tu historia suena como algo que podría estar en cualquier plataforma de streaming sin levantar cejas, estás en el camino equivocado. A24 no busca películas "agradables" o "para toda la familia". Evita lo predecible, lo seguro y lo que suena a copia de copias.

❌ 2. Escribir un protagonista "perfecto"
Si tu personaje principal es un héroe sin defectos, alguien que siempre hace lo correcto y que tiene respuestas para todo, olvídalo. Los protagonistas de A24 son desastrosos, incómodos y emocionalmente caóticos. Si a tu personaje no lo odiarías en algún momento de la historia, algo estás haciendo mal.

❌ 3. Incluir una historia de amor estándar
Si tu guion tiene una historia romántica con el típico "chico conoce chica, se enamoran, se separan y vuelven a estar juntos", estás escribiendo para Hallmark, no para A24. En sus películas, el amor suele ser una fuerza destructiva (Midsommar), disfuncional (Under the Silver Lake), o incluso aterrador (Possessor).

❌ 4. No arriesgar con el tono
Si tu guion no se atreve a ser incómodo, extraño o retador, probablemente no va a interesarle a A24. Sus películas son emocionalmente crudas, incluso cuando juegan con el absurdo. No tengas miedo de hacer algo que haga sentir raro a quien lo lea.

❌ 5. Escribir una historia con demasiados personajes
A24 prefiere historias enfocadas, con pocos personajes y dinámicas intensas. Si tu guion tiene 20 personajes con subtramas que se dispersan, probablemente no encaje con su estilo.

❌ 6. Subestimar la importancia de la estética y el mundo visual
Si tu guion no sugiere un mundo visualmente atractivo o interesante, no estás en la onda de A24. Piensa en The Lighthouse y su blanco y negro claustrofóbico, o en Everything Everywhere All at Once con su estética alucinante.

❌ 7. Intentar imitar descaradamente una película de A24
Sí, Hereditary es increíble. No, no necesitas hacer una copia barata de ella. A24 busca historias originales, no "fan fiction" de sus propios éxitos. Toma inspiración, pero encuentra tu propio ángulo.

Si evitas estos errores y te atreves a escribir algo genuino, raro y emocionalmente potente, tal vez—solo tal vez—podrías estar un paso más cerca de captar la atención de una productora como A24 aunque en principio pueda ser algo muy difícil pero no imposible.

No hay comentarios:

Licencia Creative Commons
el inquilino guionista se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.