En el mundo del guion, y en especial en el género detectivesco, las resoluciones son un terreno delicado: todo lo que el espectador ha seguido con atención durante la trama se condensa en ese momento en que se revela la verdad. A ese instante —cuando al culpable se le cae la máscara, literal o metafóricamente— lo llamamos “scoobydobificación”.
domingo, 28 de septiembre de 2025
lunes, 22 de septiembre de 2025
Adiós a los premios obsoletos: por qué los Ariel, Oscar, Goya y Globos de Oro necesitan reinventarse para el siglo XXI
¿De verdad seguimos mirando con reverencia a los Ariel, los Oscar, los Goya o los Globos de Oro como si fueran la voz suprema del cine? La pregunta es incómoda, pero los números la respaldan. La audiencia de los Oscar cayó de 43.7 millones de espectadores en 2014 a solo 9.8 millones en 2021. Los Goya perdieron 40% de su audiencia entre 2019 y 2023. Los Ariel, por su parte, luchan por mantener relevancia más allá de un círculo cada vez más reducido de la industria nacional.
sábado, 20 de septiembre de 2025
Así es el Principio de Economía Narrativa en Guiones Cinematográficos
DEFINICIÓN
La economía narrativa es el arte de contar la historia más completa y poderosa utilizando la menor cantidad de elementos posible. En el cine y la televisión, donde cada minuto cuesta dinero y cada segundo debe mantener la atención del espectador, este principio se vuelve absolutamente crítico.
viernes, 19 de septiembre de 2025
Los guiones mexicanos que florecen en la austeridad: reflexiones de tres décadas en la industria
Después de tres décadas escribiendo guiones para el cine mexicano, he llegado a una conclusión que al principio me resultó contraintuitiva pero que ahora considero fundamental: algunos de nuestros mejores trabajos nacen precisamente de las limitaciones presupuestarias, y paradójicamente se diluyen cuando reciben financiamiento abundante. Esta reflexión surge de mi experiencia personal trabajando tanto en producciones modestas que encontraron su público como en proyectos mejor financiados que, pese a sus recursos, perdieron esa chispa que hace memorable al cine mexicano.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)