Pensemos en Shakespeare. Pensemos si nos parece que Shakespeare es simple. Si sus ideas son simples, si sus argumentos y sus personajes son simples. Pensemos en obras de Shakespeare y yo propongo pensar en Rey Lear. Lear decide dividir su reino en vida entre sus queridas hijas y, por continuidad, entre los queridos esposos de sus queridas hijas. Situación siguiente, Lear es ninguneado por sus hijas salvo por una, y entran en una guerra civil para quedarse con el Reino.
martes, 28 de mayo de 2019
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Pensamientos contra el canon 'jalibudiense' de guion
Habría que dedicarle un tiempo a derribar mitos sobre la escritura. Uno de los mitos más extendidos es la preminencia del oficio como un sinónimo de la profesión. Esto es, traducido, que solo se podría ser guionista dentro del formato de ciertas reglas, tal y como se han ido fijando en la práctica del oficio, asociadas mayormente a una relación contractual (económica) establecida con el demandante de un servicio (regularmente un productor).
martes, 25 de septiembre de 2018
Visitando NAPTE
Hace unas semanas se llevó a cabo el evento conocido como NATPE, organizado por la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión, donde asisten compradores, productores y distribuidores de contenidos. Unos van con la esperanza de encontrar el éxito que los haga destacar, otros para mantenerse a flote con contenidos baratos y atractivos, y los más entusiastas, para ver sus proyectos cobrar vida ganando unos cuantos dólares (o pesos) en el proceso.
miércoles, 6 de junio de 2018
¿Qué hacer cuando NO quieres vender tu guion?
hola inquilino,
te cuento: presenté hace 4 años dos ideas de serie junto con un conocido director/productor a hbo.
te cuento: presenté hace 4 años dos ideas de serie junto con un conocido director/productor a hbo.
jueves, 24 de mayo de 2018
El mes que fui guionista de televisión en una revista vespertina
Hace un año y medio largo, el mismo tiempo que lleva Trump en el poder, estuve trabajando en un programa de televisión de esos que se hacen por las tardes y que son para ver con la familia. Un programa diario con invitados y especialistas en temas de hogar, de belleza, de autoayuda; con músicos palomeando canciones en vivo y en directo; con el típico personaje patiño que se dedicaba a hacer experimentos sociales… Y con su público, con su maravilloso público tan mexicano y tan de clase popular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)