lunes, 23 de diciembre de 2024

El truco infalible para que tu guion enganche: el poder del MacGuffin

Hay algo mágico en los objetos que, sin hacer realmente nada, consiguen que una historia avance. Eso es el MacGuffin: un artefacto narrativo tan sencillo como poderoso. Recuerdo la primera vez que lo entendí, viendo Psicosis de Alfred Hitchcock, cuyo guion coescribió Joseph Stefano. Al inicio, parece que el dinero robado por Marion Crane será el corazón de la trama, pero pronto desaparece como si nada. Y entonces me pregunté: ¿Por qué me importó tanto un maletín de billetes?

sábado, 14 de diciembre de 2024

La desigualdad de género entre los guionistas: ¿un problema real o una tragedia con entradas agotadas?

Parece que la industria del cine y la televisión en el Reino Unido ha encontrado su área de confort: una desigualdad de género tan estable que podría confundirse con el guion de una serie británica interminable. El informe “Gender Inequality and Screenwriters”, liderado por Alexis Kreager y Stephen Follows, revela cómo esta narrativa está lejos de alcanzar un clímax positivo.

lunes, 9 de diciembre de 2024

¿Qué es el anticlímax en un guion y cómo se escribe?

El anticlímax se erige como un recurso narrativo audaz pero que requiere mucha pericia por parte del guionista. A diferencia del clímax tradicional, que resuelve el conflicto central de manera categórica y emocionalmente satisfactoria, el anticlímax desorienta, interrumpe y, en muchos casos, descompone la lógica convencional del desenlace. Aunque puede ser polarizante, su uso hábil dota a una narrativa de profundidad y resonancia inusuales, forzando tanto a personajes como a espectadores a confrontar la incertidumbre y las paradojas de la vida misma.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Rompiendo las reglas en mi viaje como guionista en los 70s

Cuando miro hacia atrás, desde el 2024, los años 70 en México me parecen una época clave que me formó como guionista. Era un México dividido: por un lado, la represión política de un gobierno que no dudaba en silenciar a los opositores, y por otro, una sociedad que luchaba por encontrar su identidad y su voz. En este entorno, el cine y la televisión, dos de los medios más poderosos de la época, seguían un guion rígido y predecible. Las telenovelas dominaban la televisión y su estructura era casi siempre la misma: un mundo maniqueo, personajes estereotipados, conflictos superficiales, y por supuesto, finales felices. Mientras tanto, en el cine, había una nueva ola de cineastas que buscaban cuestionar y romper esas estructuras.

viernes, 22 de noviembre de 2024

“Los guiones deben ser invisibles como los francotiradores. Así pueden hacer disparos certeros al corazón”, entrevista a Julio Hdez. Cordón

Julio, en el inquilino guionista estamos muy contentos y contentas con el taller que vas a impartir en esta casa, ya que siempre hemos sido fans de tu cine, desde Gasolina. Pero eso, queremos hacerte una entrevista centrada en la relación que tienes con el guion o libreto cinematográfico. Vamos directas al grano.

sábado, 19 de octubre de 2024

La "Secuencia 5", donde todo se rompe

La Secuencia 5 es ese momento clave en el guion donde las cosas se ponen feas de verdad. Pero, ¿por qué lo llamamos así? En el cine clásico, sobre todo en el mexicano, la estructura de ocho secuencias divide la historia en partes manejables. Cada secuencia tiene una función específica dentro de la trama, como si fuera un pequeño acto dentro del acto. Y la Secuencia 5 ocurre justo después del punto medio, cuando ya todo está en marcha, pero las consecuencias de las decisiones del protagonista empiezan a desmoronar su mundo.

martes, 10 de septiembre de 2024

Mi experiencia y aprendizaje en las Writers' Rooms de varios países

A lo largo de los años, después de haber trabajado en tantas writers' rooms en diferentes países y proyectos televisivos, me doy cuenta de que cada una ha dejado una marca única en mi manera de ver la escritura y la colaboración creativa. Desde las salas más pequeñas e íntimas hasta las estructuras enormes y jerarquizadas, cada una de esas experiencias me ha mostrado los infinitos caminos que existen para llegar a un mismo destino: contar una historia.

martes, 3 de septiembre de 2024

El Monstruo de las mil productoras: ¿Dónde quedan los guionistas en el cine mexicano?

Hace unos años, me encontraba en una cafetería en la Roma, esperando una reunión con un productor. Como guionista independiente, la posibilidad de colaborar en un proyecto cinematográfico sonaba como un sueño hecho realidad. La emoción se diluyó rápidamente cuando, al llegar, el productor me explicó que aunque mi guion le interesaba, tenía que esperar en la fila. "Tenemos que ver qué dice la televisora," dijo, refiriéndose al gran monstruo de mil cabezas que domina la industria mexicana: Televisa.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Rompiendo la cuarta pared: el arte de hacerle ojos al espectador y salir indemne

Ah, la cuarta pared. Esa barrera invisible que separa a los pobres diablos en el escenario de los pobres diablos en las butacas. En el mundo del guionismo, romper la cuarta pared es como jugar con fuego: puede hacerte parecer un genio o dejarte más quemado que un huevo estrellado a las tres de la mañana. Pero, ¿qué es exactamente la cuarta pared y cómo puedes, tú, humilde guionista, usarla sin parecer un pretencioso?

viernes, 19 de julio de 2024

Cómo romper la adicción a los bosquejos y esquemas de guion y comenzar a escribirlo

La escritura de guiones es un arte por sí misma, y muchos guionistas nos enfrentamos a problemas cuando queremos pasar de los esquemas detallados a la escritura del guion propiamente dicho. Si te sientes atrapado en un ciclo de bosquejar sin fin y te resulta difícil convertir esos bosquejos en guiones completos, no estás solo. Aquí abordaremos este conflicto común y ofreceremos soluciones prácticas para superarlo.

miércoles, 10 de julio de 2024

La Odisea del One Page Pitch: cómo escribirlo y presentarlo

Crear un guion puede ser un proceso arduo, pero venderlo puede ser aún más jodido. Durante años, he trabajado en el desarrollo de guiones (propios y  ajenos), cada uno con su propia visión y narrativa única. Sin embargo, la verdadera batalla comenzó cuando intenté convencer a productores (y también guionistas) de que mis proyectos merecían ser llevados a la pantalla.

martes, 9 de julio de 2024

El poder del marketing en el guionismo: entrevista con Aarón Romera

A continuación, presentamos la transcripción de una entrevista realizada a través de Instagram Live entre Angelita Chavarría y Aarón Romera. Aarón, un destacado guionista con una extensa trayectoria, comparte su visión sobre la importancia del marketing en el mundo del guionismo, además de ofrecer valiosos consejos para aquellos que buscan destacar en esta industria.

viernes, 26 de abril de 2024

Filosofía y guionismo: 5 lecciones divertidas para escribir películas con pensamiento profundo

En el vasto y ecléctico mundo del cine y la televisión, los guionistas somos como los magos de la narrativa, lanzando hechizos que atrapan, hacen reír y, a veces, hacen llorar más que una cebolla cortada. Pero, detrás de cada truco de escritura brillante, hay un tesoro de ideas filosóficas esperando ser descubierto, como si fueran los premios escondidos en un juego de una peli de aventuras.

jueves, 4 de abril de 2024

Explora la estructura kishōtenketsu para escribir tu guion de largometraje

La estructura de guion en el cine es una de las partes más cruciales y desafiantes del proceso creativo. En este artículo, vamos a explorar una estructura narrativa poco convencional pero intrigante: el Kishōtenketsu, un enfoque tradicional chino y japonés que ofrece una perspectiva única para construir historias cinematográficas.

¿Qué es el Kishōtenketsu?
Licencia Creative Commons
el inquilino guionista se encuentra bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.